Entrevista a Blue Jeans, autor de Canciones para Paula
En medio de esta ola de calor, os dejo una entrevista fresquita... recién salida del congelador de JR. Blue Jeans ha respondido a unas preguntas y si queréis saber lo que ha dicho, tan solo tenéis que seguir leyendo.
JR: Hola Blue, muchas gracias por conceder esta entrevista a Juvenil Romántica. ¿Quién está detrás de ese pseudónimo y como se te ocurrió llamarte Blue Jeans?

JR: CPP es tu primera obra publicada. Antes de que viera la luz se hizo famosa en plataformas como Fotolog y Tuenti. ¿Crees que las redes sociales te ayudaron a la hora de promocionar el libro?
BJ: Claro. Fueron muy importantes, pero hay miles de horas de dedicación detrás de CPP. Tanto mías como de muchas personas involucradas que ayudaron a que CPP llegara a convertirse en un libro. Alicia Carbajo y Ana María García de Everest y las seguidoras clásicas de la historia fueron vitales para esto.
JR: ¿Cómo ha sido el proceso hasta ver el libro publicado? ¿Te han dejado participar en la elección de cubierta, por ejemplo?
BJ: Todo comenzó el 3 de junio del 2008, cuando escribí el primer capítulo en fotolog. Luego gracias a la promoción en la Red que hice y al boca a boca de las seguidoras, más gente fue leyéndolo, capítulo a capítulo en Internet. Fue tal el éxito de CPP que tuve que abrir una cuenta tras otra en las diferentes redes sociales porque me quedaba sin espacio. Hoy en día, dedico tres horas a responder a todo el mundo cada mañana. Cuando llevaba unos sesenta capítulos decidí probar con las editoriales. Everest se puso en contacto conmigo y dijo que estaba interesada. El 7 de octubre nos reunimos y decidieron que se iba a publicar antes de Navidad. El 23 de octubre terminé la historia. Tengo que admitir que casi no se ha tocado ni una coma del original y que he participado en la promoción del libro de manera importante. Everest me trata genial. La portada, por ejemplo, se eligió tras un concurso entre las seguidoras. Fue una idea sacada de otras ideas. La interactividad entre las lectoras y yo es uno de los secretos de que CPP funcione.
JR: Define en tres palabras, tu estilo escribiendo.
BJ: Sencillo, actual y fresco.
JR: Personalmente yo he leído a ambas partes y para mi no os parecéis mucho pero ¿te molesta que te comparen con Moccia o lo tomas como un halago?
BJ: El tema de Moccia es muy curioso. Me han comparado con él, me han dicho que copio su estilo, sus tramas, que es mi ídolo y otras cosas parecidas. La realidad es la siguiente: Yo leí “Perdona si te llamo amor”, cuando aún Federico no era muy conocido en España. Fue un flechazo. ¿Por qué? Porque había alguien que escribía como yo escribía. Frases cortas, mucho diálogo, capítulos de pocas páginas, intensidad en los sentimientos de los personajes... Me encantó el libro y fue el que me impulsó a aventurarme en la novela juvenil. De hecho, como homenaje, “Perdona si te llamo amor”, aparece como parte importante en CPP. Los otros libros de Moccia los leí cuando ya “Canciones para Paula” estaba muy avanzado. Lo que me dicen algunos es que las Sugus se parecen a las Olas y lo de la diferencia de edad de los personajes. Las Sugus tienen su propia personalidad, son cuatro, como las Olas, pero es totalmente casual. Es el número perfecto para un grupo de amigos. También Los Cinco, eran cuatro amigos. Es coincidencia. Y lo de la edad... pues en “Perdona si te llamo amor” se llevan casi veinte años y en CPP solo cinco y medio. No es comparable. La verdad es que admiro a Moccia, incluso yo mismo le regalé el libro en una de sus firmas, y me dio su correo electrónico. Pero tengo mi propia identidad y jamás imitaría a nadie. Quien me conoce sabe que no haría algo así.
JR: Uno de los personajes que más gracia me hace de CPP es la hermana de Paula, Erica. Sus intervenciones arrancan una sonrisa porque como es muy pequeña no sabe que lo que habla trae consecuencias. ¿Te basaste en alguien para crearla?
BJ: Pues en nadie en concreto. Es un personaje muy divertido de escribir y espero que siga teniendo ocurrencias en la segunda parte.
JR: Robin, una chica sevillana ha sido la encargada de ponerle música y letra a tu libro. Es una canción pegadiza y perfecta para el verano. ¿De quien surgió la idea de hacerla?
BJ: Robin es una gran cantante, bastante conocida en Andalucía y a la que doy las gracias por formar parte de esta aventura. Para mí es un honor. La idea fue de Jaime Roldán, un gran compositor también sevillano, que es muy amigo mío. Hablando un día por teléfono me dijo que qué me parecía hacerle una canción al libro. La portada con los auriculares y el título de la novela le inspiró. A mí me pareció genial y a la editorial también. En menos de dos semanas ya tenía la letra, la música y había hablado con Robin, que tanto él como yo, coincidimos en que era la persona perfecta para interpretarla.
JR: La segunda parte de Canciones para Paula será publicada en noviembre de este año. En JR he empezado a colgar los primeros capítulos cedidos por la editorial y por ti, pero… ¿podrías adelantarnos algo más?
BJ: Uff. Es complicado. Jaja. Puedo decir que el estilo seguirá siendo el mismo y que aparecerán personajes nuevos que darán mucho juego. Sólo espero que a los seguidores les guste porque todos estamos poniendo mucho empeño y dedicación en ello. Estoy muy ilusionado con la segunda parte, casi más que con la primera.
JR: ¿Se resolverán los líos amorosos, de Paula, Ángel, las Sugus y compañía en este libro o tenemos que ir dejando hueco en la estantería para una tercera entrega?
BJ: Si te digo la verdad, no sé el final de CPP2. Aún no lo he decidido. El final de la primera parte, el definitivo, se me ocurrió en septiembre, un mes y medio antes de acabar la novela y antes de saber que se publicaría. Habrá líos amorosos, claro. Y mucho más.
JR: Dicen que nadie es profeta en su tierra pero tú lo has conseguido: la presentación de CPP en la Feria del libro de Sevilla ha sido todo un éxito.¿Esperabas que acudiera tanta gente para verte? Yo no pude ir, pero un par de amigas fueron en mi nombre y les firmaste un autógrafo para Juvenil Romántica que desde aquí aprovecho para agradecerte.
BJ: Me acuerdo de las chicas que fueron. Fue un detalle por vuestra parte acercaros. Muchas gracias. El fin de semana en Sevilla fue muy especial. Hice entrevistas, tele, firma... rodeado de muchísima gente. Incluso di una pequeña charla en el colegio Salesianos de Carmona que fue donde yo estudié de pequeño. Para mí todo eso era impensable. Nunca esperas que a ti te pueda pasar algo así. Me cuesta creérmelo todavía. Es un momento de mi vida que jamás podré olvidar.
(Pincha para ampliar)
JR: Para despedirnos, te pido dos cosas: un consejo para los que sueñan con ver su historia publicada y unas palabras para los lectores de esta web.
BJ: Cada semana recibo decenas de manuscritos, textos, de chicos que me dicen que quieren ser escritores y que por favor, lea lo que han escrito. Tengo que pedir disculpas porque es imposible leerlo todo por el poco tiempo que tengo en estos instantes. No me gusta dar consejos, no soy nadie para darlos y admiro a cualquier persona que se aventura con un folio en blanco porque sé lo que cuesta rellenarlo. Pero les pediría que tuvieran paciencia y humildad. Todo se puede mejorar y nunca te creas mejor que nadie. Si yo he logrado, con cientos de horas de dedicación, publicar un libro, cualquiera puede hacerlo.
Y a los lectores de JR les mando un beso muy fuerte, una oportunidad para CPP y CPP2 y que lean, que lean mucho, porque los libros son algo maravilloso a los que todos deberíamos de hacer un hueco en nuestro tiempo libre. Y a vosotros, Rocío y las demás, muchísimas gracias otra vez, sois una magnífica web y una referencia en Internet dentro de la novela juvenil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario